- DISTANCIA: 14,7 km
- ALTURA MÍNIMA: 136 m
- ALTURA MÁXIMA: 740 m
- ASCENSO ACUMULADO: 713 m
- MAPAS: 1064-IV y 1072-II / E: 1:25.000 / IGN
- SOLICITUD DE TRACK: sendericus@gmail.com


Ruta exploratoria realizada el 20 de junio de 2015 por Isi Olivares y Rafa Flores a través de la garganta de los Zaharanes, cuyos arroyos cabeceros, el de la Cuesta y el de la Fuente Santa recorrimos engarzándolos con la pista forestal que de la cercanías del puerto de Peñas Blancas, circunda a Sierra Bermeja en dirección al puerto de los Guardas y Sierra Crestellina. Comenzamos en el sitio de los Pepes, un diseminado de Benarrabá ubicado a orillas del río Genal. Pronto dejamos este cauce para subir por la desembocadura de la garganta de los Zaharanes, por cuya proximidad discurre la Gran Senda de Málaga (GR-249) en su tramo Genalguacil-Casares. Las aguas discurren tranquilas enjutas entre frondosos alcornocales, con un lecho amplio y pedregoso, en cuyos meandros descubrimos algunas vegas abandonadas, siendo la vegetación riparia dominante la adelfa y el taraje. Al llegar a la confluencia de las gargantas de la Cuesta y de la Fuente Santa, nos decidimos por la primera, con suave ascenso, tendencia que cambia al penetrar en las peridotitas. Al llegar al carril citado, giramos a la izquierda y buscamos el vado de la otra garganta, por donde descendemos los tramos más bellos del recorrido, con pozas, cascadas envueltas entre juncos, adelfas y frondosos pinares de resinero. Al entrar en contacto con los terrenos silíceos, se suman algunas sargas y zarzales. Una vez completada la bucle, descendemos por camino conocido hasta llegar al punto inicial.
Todo el recorrido discurre por el Monte del Duque, una de las mejores manchas de bosque mediterráneo de la Serranía de Ronda, donde entre numerosos alcornoques (chaparros), proliferan quejigos, pinos y un denso matorral. Vimos mucha fauna, desde ciervas a un meloncillo, un buho real, muchos jabalíes, perdices, buitres leonados, azor, ratonero, culebra de agua, galápago, etc.
 |
En el puente de los Pepes sobre el río Genal |
 |
Los tramos delimitadores de fincas se solventa en los lechos con esas compuertas |
 |
Vega abandonada en la garganta de los Zaharanes. Vimos dos olivos de gran tamaño y las ruinas de un cortijo |
 |
El caudal en esta época es mínimo |
 |
Otra compuerta en el Fardón de Álvarez, en las proximadades de la unión de las gargantas de la Fuente Santa, a la izquierda, y de la Cuesta, a la derecha |
 |
El monte se halla cubierto por numerosas quercíneas y profusión de helechos (Pteridium aquilinum) |
 |
Allá al fondo asoma el Hacho de Gaucín |
 |
En la garganta de la Cuesta, al pasar un carril, vimos dos pocitas acondicionadas para el baño entre columnas de tipo romano |
 |
Otra compuerta más en la garganta de la Cuesta |
 |
Doradilla acanalada (Notholaena marantae) |
 |
Asplenium ssp |
 |
Libélula azul (Calopteryx virgo) |
 |
Sedum sediforme |
 |
Panorámica a Gaucín y el monte Hacho |
 |
Ahora vislumbramos Benarrabá y Algatocín |
 |
El Monte del Duque y Sierra Crestellina |
 |
Reales de Sierra Bermeja (1450 m) con el pinsapar de la Mujer en primer plano en la cabecera de la garganta de la Fuente Santa
|
 |
Asplenium billotii |
 |
Culantrillo (Adiantum capillus veneris) |
 |
Primer salto |
 |
Sin duda, el tramo en peridotitas de la garganta de la Fuente Santa, es la más estética y divertida |
 |
Poza de dados, muy típica de los ríos bermejenses |
 |
Flor de la viuda (Trachelium caeruleum) |
 |
Ruinas de los baños del Duque |
 |
Jabalíes |
 |
Mi colega Isi, Viajero de al Andalus |
 |
Dedalera (Digitalis purpurea) |
 |
Aquí estoy yo |
 |
Diseminado de Los Pepes, en el municipio de Benarrabá, donde iniciamos el recorrido. La mayoría del trayecto lo hizo por terrenos de Casares |
 |
Y con esta imagen de una crujía (Digitalis obscura), nos despedimos
NOS VEMOS EN LAS MONTAÑAS |
No hay comentarios:
Publicar un comentario