El sábado, 17 de mayo, nuestro compañero José Antonio Montenegro nos preparó una interesante ruta por el sector oriental de Sierra Nevada, que tuvo como punto de partida el conocido Puerto de la Ragua (2.000 m), límite provincial entre Granada y Almería, acondicionado con albergue, punto de información y estación recreativa; lugar donde se puede practicar esquí de fondo y, por supuesto, senderismo. En el inicio recorrimos la línea de cumbres divisoria entre las aguas que vierten hacia la comarca del Marquesado del Zenete y Las Alpujarras. De este modo y siempre cresteando por alargadas lomas, subimos secuencialmente el Morrón Sanjuanero (2.610 m), el Morrón del Mediodía o de Aldeire (2.753 m) y el Alto de San Juan (2.786 m). El regreso se afrontó descendiendo por los Tajos del Ciego hasta enlazar con el carril forestal que nos acerca a la fuente y cortijo del Chorrero Cayullos, hasta el final, nuestro recorrido coincide con un tramo del GR-240 "Sendero Sulayr", que rodea Sierra Nevada a través de 300 km, por un atractivo sendero circular. Poco después abandonamos este carril y retornamos al sendero que rodea el límite del pinar para llegar al ídilico prado donde se ubica el refugio de las Chorreras. Aquí hallamos el sendero que se desprende hacia Aldeire. Llaneamos por la meseta de los Tejos y subimos por el sinuoso sendero del Barranco de los Pasillos hasta el cortafuegos que recorre el Morrón de la Cabañuela. Ya damos vista al Puerto de la Ragua y bajamos junto a las cantarinas aguas del Barranco de Maja Cao para acabar este periplo.
Desde las primeras posiciones del trayecto, podemos vislumbrar al otro lado del puerto de la Ragua, el techo de Almería (Chullo 2.608 m)

Enfrente, ya tenemos el Morrón SanjuaneroDesdel Morrón Sanjuanero vislumbramos la cuerda de Fuente Fría, que nos separa del siguiente hito, el Morrón de Mediodía o Aldeire. En la foto: Paco Domínguez

Ya divisamos las cumbres del Alhorí, entre ellas el Picón de Jérez y Cerro Pelao, los tres miles más orientales de Sierra Nevada

Foto de grupo en el Morrón de Mediodía
Comenzamos a descender hacia el puerto del Lobo, donde nos cruzamos con el sendero que baja a Válor

Las panorámicas a la comarca del Zenete son increibles, como Jon, que va en pantalones cortos y con guantes. Genio y figura


Panorámica de Aldeire y La Calahorra con su imponente castillo renacentista


Rafa Márquez. Alcazaba y Mulhacén en lontananza


He aquí, yo


En otra bonita instantánea


La ladera del Alto de San Juan. El ascenso desde el puerto de Lobo es una de las rampas más duras que se puedan subir en este sector de la sierra


Una de las multiples plantitas que hallamos en el camino


Alcazaba (3.371 m) y Mulhacén (3.482 m). Los colosos de Sierra Nevada


El grupo en el Alto de San Juan (2.786 m)


En los borreguiles de los nacederos del río Benabre crecen interesantes endemismo nevadenses


El refugio de las Chorreras

Chorreras como esta, dan nombre al paraje


El Alto de San Juan desde el Morrón de la Cabañuela (2.230 m). En la falda podemos distinguir la empinadísima y sufrida subida hacia la cumbre


Paco Jaime llegando al Puerto de la Ragua

NOS VEMOS EN LAS MONTAÑAS
1 comentario:
Hola, compañero.
FELICIDADES POR TU TRABAJO EN ESTE BLOG.
Soy el creador del blog “Panorámica Cazorlense”, entre otros blogs, y he entrado al tuyo y me he dado cuenta que eres un apasionado del senderismo y la naturaleza. A la vez que me hecho seguidor de tu blog, quisiera comunicarte que estoy organizado el “I Evento Blog Rural Ciudad de Cazorla”. Te he dejado un mensaje al respecto en tu email. Cuando puedas le das un vistazo y me comentas.
Un cordial saludo.
(Pd. Si quieres puedes destruir este mensaje una vez leído)
Publicar un comentario