El día 25 de junio se dieron todas las condiciones, para que la ruta programada en un principio a los cahorros del río Higuerón, se convirtiera en una dura excursión que nos llevó hasta la cumbre del Cisne (1.486 m), sin duda alguna, la ascensión más exigente de toda la Almijara, con todos sus componentes: aulagas, pedreras, pinares, cortados de vértigo y unas vistas inmejorables. La climatología, a pesar de encontrarnos a finales de junio, fue excelente, un día claro, de cielo intensamente azul, con una suave brisa muy agradecida en las duras pendientes. En definitiva, tanto Eduardo como yo, coincidimos en señalar a ésta, como la más completa del año, pues partimos de uno de los pueblos más bonitos de Andalucía, recorrimos un río con uno de los cahorros más desconocidos y que en nada tienen que envidiar a los del Chillar y subimos el K2 Almijárico, como jocosamente le llama nuestro querido Juani. Merecio la pena recorrer más de 21 kilómetros, pues la jornada fue memorable, de esas que uno guarda en la memoria y recuerda con carino toda la vida.
El Higuerón nos regalo imágenes como la de estas mariposas en una mata de flor de la viuda
Tras recorrer algunos kilómetros, se llega a los cahorros del Pichirri, que añaden a la estrechez del barranco, unas preciosas cascadas


Por momentos se deja de ver el Cisne
Para llegar a la cascada final, hay que sortear otros tres rapeles


La Revelación de Eduardo

Tras recorrer los cahorros, retrocedimos para tomar un sendero que nos lleva hasta la Carrasca, donde hallamos un punto de encuentro con balsa y helipuerto del Plan Infoca
En lontananza, el collado de los Civiles
Ahí tenemos el Cisne
Ahora es el Lucero quien reclama nuestra atención














9 comentarios:
¿Ycómo sabemos que tú estusite allí? Por las estupendas fotos de las mariposas. Y gracias por no sacarme peleándome por la cuerda. Una ilusión cumplida
Hola, compañero.
FELICIDADES POR TU TRABAJO EN ESTE BLOG.
Soy el creador de “Panorámica Cazorlense”, entre otros blogs, y he entrado al tuyo para invitarte al “I Evento Blog Rural Ciudad de Cazorla”. Quisiera comunicarte que estoy organizado dicho Evento Blog, en Cazorla (mi pueblo), para los días 3, 4 y 5 de Julio. Espero que me comentes y estés interesado en formar parte de esta iniciativa, donde podremos exponer nuestros blogs, libros, fotografías, creaciones propias, etc. y además pasar un fin de semana en contacto con la naturaleza.
Bueno, espero tu contestación, y si no es mucho pedir, hazlo saber a tus contactos que pudieran estar interesados.
Un cordial saludo, y muchísimas gracias.
(Pd. Si quieres puedes destruir este mensaje una vez leído)
Las imágenes de los Cahorros son fresquitas, fresquitas, pero la subida debío ser un poco calurosa, ahora hay que tener mucho cuidado con el sol, saludos
Estimada Senderista, a pesar de realizar la ruta en pleno mes de junio, el día fue genial, sin excesiva calor y con una brisa muy agradable. Fue una jornada memorable en todos los sentidos
Rafafló
Impresionante maestro. Esta es una de mis muchas asignaturas pendientes.
Este otoño, si todo va bien, lo subiremos otra vez, pero desde otro lugar. Es una montaña que no defrauda y que hay que guardar en la "talega".
Un abrazo para ti y para Manuela. Espero y deseo que esté totalmente recuperada.
Rafafló
Hola
Hace unos días recorrí la acequia que sale de la parte alta de Frigiliana hasta unirse con el Higuerón y subí aun unos dos km más arriba, pero no encontré la zona del Pichirri, cuanto dista de la bifurcación del rio y la acequia?
salu2
PD: un blog magnifico
Hola
Hace unos días recorrí la acequia que sale de la parte alta de Frigiliana hasta unirse con el Higuerón y subí aun unos dos km más arriba, pero no encontré la zona del pichirri, cuanto dista de la bifurcación del rio y la acequia?
salu2
PD: un blog magnifico
TE quedaste muy cerca. La entrada al cahorro es muy clara, pues el cañón se cierra repentinamente. A la izquierda del cahorro parte un sendero que se dirige a La Carrasca. Un poquito más y hubieras llegado.
Saludos
Publicar un comentario